Las Tunas.-
El cambio
climático, la sobrexplotación de los suelos y otros factores afectan
los rendimientos y hasta pueden arruinar por completo los cultivos, con la
consiguiente pérdida del esfuerzo humano y de recursos financieros y
materiales.
Frente a
tales amenazas, muchos productores de la provincia de Las
Tunas reaccionan de forma casi instintiva, y como son herederos de
prácticas agrícolas basadas en el desmedido uso de fertilizantes y plaguicidas
de síntesis química, recurren a ellos de inmediato.
No se
detienen ante normas éticas y legales, ni atienden al sentido común. Adquieren
ilícitamente y a elevadísimos precios este o aquel producto; lo aplican, sin
conocer apenas la dosis recomendable, ni cuánto tiempo deben esperar para
cosechar y consumir los alimentos.
![]() |
En Las Tunas
se inició el cultivo de plantas
para la obtención de productos
biológicos.
|
Ciertamente,
los agroquímicos permiten eliminar las plagas de manera rápida y efectiva,
elevan la fertilidad del suelo y fortalecen el estado vegetativo de los
cultivos. Sin embargo, a mediano y largo plazos causan más problemas que los
beneficios inicialmente aportados.
Por
ejemplo, se ha comprobado que esos productos afectan los microorganismos
beneficiosos y el ambiente en general, aceleran e incrementan la resistencia de
los insectos malignos a los plaguicidas; su reiterada utilización disminuye los
rendimientos, e incluso pueden causar trastornos orgánicos y hasta graves
enfermedades a los animales y a las personas.